AMADA,
DULCE AMADA
(Sumario
Sideral)
de
Oswaldo Roses |
 |
|

AMADA,
DULCE AMADA
(Sumario Sideral)
de
Oswaldo Roses
Oswaldo
Roses, se deja llevar por la musas que lo envuelven a
descifrar las incógnitas de lo más profundo de cada ser. Él
se sumerge en las diversas variables del consciente
humano, buscando el fin de nuestra filosofía interna,
tratando de responder los enigmas de nuestra psiquis, todo
ello convergiendo en un manejo inusual de la palabra, que lo
eleva a una categoría de una poesía que aun se esta gestando
por su estilo y forma en el ambiente literario español.
El amor y otras emotividades, así como la exploración del
universo en su líneas, nos llevan a preguntarnos el porqué
Roses, aún no logra encontrar el amor en su infinita
dimensión y que podría explicar la verdadera razón del
porqué estamos de paso en este ínfimo gramo de arena
celestial que vaga entre un sinfín de galaxias.
El poemario va desarrollándose, creo yo, en diversos
momentos de la vida del autor. En algunos pasajes da un salto
hacia el pasado queriendo parchar las inquietudes gnósticas
que dejaron una brecha en su momento. Dejando de lado la
poesía formal, Roses se adentra en lo fabuloso y la
mitológico, en la religión y el misticismo, cual
asceta que trata de buscar el camino entre el
subconsciente y la realidad.
Los Ángeles están muy marcados en sus líneas, esos seres
celestiales, algunos buenos otros malo, siempre son
bienvenidos en la literatura pues nos llevan a un delicado
tratamiento de las formas poéticas, sutilmente forman parte
del universo poético del libro.
Lo lúdico, aspecto muy esencial en este poemario, nos lleva a
releer algunos de sus textos para aclarar aún más el aspecto
de unidad del cuerpo poético. En la primera lectura uno
siente el vaso comunicante del poema, en la segunda éste va
tomando una nueva forma.
El enroscamiento de palabras acertadas por cierto, nos da una
idea del conjunto de los poemas, algo que cada lector debe
descifrar.
Algunos de los poemas, por su forma o estilo de tratarlos, nos
llevan por el túnel del tiempo, acercándonos a la poesía de
los arciprestes, a los inicios de la poesía castellana.
Nostálgico sentimiento que brota espontáneamente al leerlos
por primera vez. Es una "hermosa" y nostálgica
forma de recordar.
La propuesta social, la hipocresía y el engaño a que estamos
acostumbrados, de quienes rigen nuestros destinos, es
preocupante para el escritor, quien acribilla con sus letras a
la injusticia y el poder del mal en uno de sus poemas.
Joan
Viva
Marzo 2006.

|
|